Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

Ceviche de rape estilo mexicano y vuelven las revoltosas

Sí, hemos vuelto y amenazamos con volver a hacerlo muahahahahahahahahaha (risa maligna). Esta vez el dúo de brujas os presentamos algo diferente a muchos paladares, de hecho, cuando he manifestado mi intención de comer pescado crudo, en varios círculos, me han mirado como si yo fuera... rara... Perdón, rara yo? No, queridos míos... rarísima!!!!! Lo bueno de esto, es que así, mi querido Manuel Ferrández, compañero de trabajo, salió de dudas en lo que era un ceviche y estuvo un larguísimo rato con una mueca de repugnancia, ya que es, lo que consta en su menú de nochevieja. Mi querida bruja, os propone un ceviche, fino, de excelente presentación y contrastes, aquí os dejo su enlace.

http://elpucherodelabruja.blogspot.com.es/2013/12/ceviche-de-dorada-con-mus-de-aguacate.html


Yo, que soy bastante... animal de acequia... os propongo algo más picante, sólo apto para gente sin miedos ya que no sólo presento un plato de "pescado crudo", sino que va aderezado muy muy picante. He puesto pescado crudo entre comillas, ya que realmente no está "crudo", los jugos del cítrico, lo cocinan. Pero a vista y al paladar, crudo está.


Ceviche de rape estilo mexicano:
 Ingredientes para dos personas:
- Pedacitos de rape limpio, yo pedí para dos raciones
- Nachos de buena calidad, es decir duros
- 2 cucharadas de salsa picante
- 5 limas
- 5 tomates cherry rojos, maduros
- 1 aguacate maduro
- Jalapeños encurtidos a tiras
- 2 hojas de cebolla blanca
- Hojas de cilantro fresco



Elaboración:
Preparamos un buen guacamole triturando el aguacate, la cebolla, los tomates cherry y el zumo de una lima. A mí me gusta triturarlo fino, pero también se puede machacar con un tenedor y así hallar los trozos del aguacate.

Durante media hora dejamos el rape cubierto por el zumo del resto de limas.

Servimos el pescado excluyendo el zumo de lima, rociándolo con la salsa picante y el cilantro picado. Disponemos el guacamoles por el plato, los nachos y los jalapeños.

El bocado del pescado con los nachos es delicioso, porque mezclamos varias texturas, la untosidad el guacamole, el bocado tierno del pescado y el duro y salado del nacho

Nota: proveeros de bebida fresquita, una buena cerveza o un vino blanco... os va a hacer falta y amenizará la cena.


domingo, 14 de abril de 2013

Menú griego: ensalada griega y pastelitos de feta y espinacas, o tres horas con Jamie Oliver

Es conocido por mi entorno que, me OBSESIONA la comida sana. Es cierto que publico de todo un poco, pero en mi día a día, soy muy estricta en qué como, en qué cantidades, cómo lo he cocinado y algo muy importante, de dónde proviene. Desde hace algún tiempo trato de consumir carne y pescado fresco, comprado en el mercado, nada de envasados de supermercado. Así mismo con las frutas y verduras, y he de confesar que consumo muchas más. Por no hablar de los huevos... por favor, consumid huevos de gallinas camperas y notaréis la diferencia.



Hasta hace muy poco, cuando iba a comprar libros de cocina veía a Jamie Oliver por toooooodos los sitios, anunciando su comida sana en sus muchísimos libros. Y yo, que soy así de idiota, pensaba que cómo un inglés nos iba a enseñar comida sana. Me equivocaba. Un domingo, viendo el canal Viajar, vi a este buen señor crear ensalada, primer plato y postre en treinta minutos, y todo con una pintaza de cuidado. La mandíbula inferior me tocaba el suelo. Desde entonces, se ha convertido en mi dios de plata (lo siento, el primero es Arguiñano y no hay quien le quite el puesto. Desde entonces trato de no perderme un solo programa y hasta sueño con él... no, no es broma ojalá lo fuera. Pero vamos a dejar lo de los sueños ahí. Desde luego, después de comer este delicioso menú griego, me voy a embarcar haciendo el resto.
Eso sí, querido Jamie... quince minutos? de eso nada, monada. Peeero, merece la pena.
A la estupenda comida de Jamie, la acompañé con una limonada casera, que preparo desde hace años cuando entra el calor. Aquí, refrescos enlatados, los mínimos

LIMONADA CON HIERBABUENA
Ingredientes para 2 litros aproximadamente:
- 3 limones
- 1 litro y medio de agua
- 6 cucharadas soperas de azúcar moreno
- 4 hojas de hierbabuena fresca

Elaboración:
Trocear los limones y pasarlos por la licuadora incluyendo la piel. Entre dos pedazos meted las hojas de hierbabuena. 
Mezclad en una jarra litro y medio de agua fresca el azúcar y el zumo resultante. Remover hasta que el azúcar esté disuelto y servir muy frío


Pastelitos de feta y espinacas:
Elaboración para 6 pastelitos
- 6 hojas de pasta filo
- 100 g de garbanzos cocidos
- 100 g de queso feta
- La ralladura de un limón
- 100 g de espinacas frescas
- 1 guindilla roja seca
- 1 cucharadita pequeña de pimentón picante




Elaboración:
Ponemos a precalentar el horno a 200º C
Calentamos en una sartén dos cucharadas soperas de aceite.
Se trituran: los garbanzos, las espinacas, el queso feta, la ralladura del limón, la guindilla y la cucharadita de pimentón hasta obtener una pasta.
Sacamos las hojas de pasta filo, doblándolas por la mitad y de nuevo por la mitad, como un pañuelo. Ponemos en medio dos cucharadas soperas y apretamos en el centro con el dedo pulgar. Recogemos los cuatro extremos y los juntamos en el centro, como si con el pañuelo tratásemos de hacer un atillo. Cuando se tengan todos, se ponen en la sartén para que se doren por debajo y así la pasta se vuelva dura. Una vez dorados por la base se ponen en una fuente de horno y se dejan hacer unos diez minutos.








ENSALADA GRIEGA
Ingredientes para cuatro personas:
- Un puñado de almendras crudas
- Un puñado de olivas negras aliñadas con hueso
- Un pepino
- Una cebolla roja
- Sal
- Limón
- Aceite de oliva
- Un poco de menta fresca
- Un poco de cilantro fresco
- Orégano seco
- Tomates variados (en mi caso cherry, kumato, raf y rojo, como el que se utiliza para rallar)
- Un cogollo de lechuga romana


Elaboración:
Rasgamos con un tenedor la piel del pepino y lo picamos a mitad de velocidad y lo colocamos en un cuenco.  Picamos muy fina la cebolla roja y la agregamos al pepino. Le añadimos el limón escurrido (la piel la utilizaremos para los pastelitos) y la sal y lo removemos. Picamos finamente el cilantro y la menta y lo agregamos al aliño del pepino, volviéndolo a mover. En una sartén con un poco de aceite, añadimos las olivas y las almendras y las salteamos unos minutos con un pellizco generoso de orégano. 
Cortamos los tomates de formas diferentes y los disponemos sobre el plato. Encima agregamos el cogollo de la lechuga cortado desde su raíz. Finalizamos poniendo el aliño del pepino, las almendras, las olivas y un chorro generoso de aceite.



Y este es el resultado de una maravillosa comida. Desde luego lo recomiendo, nos centramos mucho en la carne y el pescado, sin a veces recordad que legumbres y ciertos lácteos tienen proteínas también. Os animo a que un par de veces por semana os dediquéis un manjar lacto-vegetariano... Es delicioso y sano.


jueves, 14 de febrero de 2013

Pastelitos manchegos de salmón

Buenas tardes señoras y señores!!!
Extra!! extra!!!! pasteles de pescado!!! sanos!! baratos!!! fáciles!!!! IDEALES PARA TU CENA ROMÁNTICA DE SAN VALENTÍN!!!! 
Aquí os dejo a mis locas y sus propuestas. Aún no tengo acceso a su enlace cuando lo tenga, os lo pongo:
Silvia de http://lacuinetadivertida.blogspot.com.es/
Catalina de http://cocinaconcatalina.blogspot.com.es/
Conchi de http://elpucherodelabruja.blogspot.com.es/
Encarna de http://jolineeses.blogspot.com.es/
 A la portada, una vez más al magnífico trabajo de Silvia...
No diréis que no os proponemos cosas ricas, baratas, sanas y fáciles... sí, sí, te digo a ti que me estás leyendo y que estás dudando... FÁCILES



PASTELITOS MANCHEGOS DE SALMÓN:
Ingredientes para 6 pastelitos:
- 500 g de salmón fresco
- 150 g de queso manchego curado (podría ser otro tipo de queso)
- 200 ml nata de cocina
- 2 huevos camperos
- Media cebolla
- Sal, pimienta blanca 
- Una cucharada de postre de pimentón

Para la salsa:
- 20 g de piñones aproximadamente
- 3 cucharadas de postre de alcaparras
- 3 cucharadas soperas de mayonesa


Elaboración:
Ponemos a precalentar el horno a 180º C y llenamos una bandeja parcialmente de agua.
Picamos muy fina la cebolla y la ponemos a pochar con un poco de sal y aceite. Una vez pochado apartamos la sartén del fuego y añadimos el pimentón removiendo rápidamente para que se reparta y se fría, sin llegar a quemarse. Picamos muy fino el queso, quedando muy rallado y lo reservamos.
En una plancha muy caliente ponemos el salmón y dejamos que se haga por los dos lados unos minutos. Reservamos y dejamos enfriar.
En una batidora, trituramos los huevos y la nata. Cuando la mezcla sea homogénea, añadimos, el queso, la cebolla con el pimenton y el salmón, llevando mucho cuidado de evitar incluir las espinas.
En un molde de silicona de magdalenas, flanes etc. echamos la mezcla y la dejamos en el horno hasta que esté cocida, aproximadamente unos veinte minutos, pero ésto, dependerá del horno.
Se sacan y se dejan enfriar alrededor de tres cuartos de hora. Desmoldamos y decoramos a nuestro gusto.
En mi caso, yo hice una salsa triturando la mayonesa, las alcaparras y los piñones que previamente había tostado.

 Qué os parece?

Nota: el molde puede sustituirse por otro que se prefiera, teniendo el cuenta que agua de la bandeja cubra al menos la mitad de dicho molde.


viernes, 11 de enero de 2013

Alitas Buffalo... by Helen Roca

Si probáis estas alitas, incluso, los que como yo, no seáis muy de comerla, repetiréis... Crujientes, sin estar pesadas, deliciosas y la salsa, es de pecado.

Os presento el blog de otra gastrofriki, a la que le tengo cariño: http://nitalegysucocina.blogspot.com.es/2012/09/alitas-de-pollo-con-salsa-buffalo.html

La receta y los aplausos, para ella, por favor. Es una cocinera como la copa de un pino. Querida Helen, esta entrada te la dedico a ti y a tu buen saber hacer... eres genial, me encanta esa fuerza que irradias!

En nuestro caso hicimos de estas alitas, una comida completa, complementándolo con unas patatas al vapor y una ensalada

ALITAS BUFFALO
Ingredientes para 2 personas:
- 1 paquete de alitas de pollo (en mi caso de los pequeños de Mercadona)
- 1 paquete de patatas para hacer al vapor en microondas (del mismo lugar)
- 1/2 Escarola
- Aceite, vinagre de vino blanco, sal 
- 25 g de mantequilla
- 2 cucharadas soperas de tabasco
- 2 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco
- Pimienta negra molida 
- 2 dientes de ajo muy picados
- Harina
- Aceite de oliva y sal

Elaboración:
Fundimos la mantequilla, picamos muy fino el ajo y lo agregamos, junto con el tabasco y el vinagre. Lo dejamos en el cazo unos cinco minutos a fuego bajo. Trituramos la salsa, si no queremos notar los trozos de ajo y reservamos.
Ponemos harina sal y pimienta en una bolsa de cierre hermético y añadimos las alitas. Agitamos la bolsa y la freímos en aceite de oliva bien caliente, hasta que queden doradas y crujientes. Las disponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el resto de aceite.
Cocemos las patatas al vapor o en nuestro caso ocho minutos al microondas tal y como indica el proveedor.
Lavamos con abundante agua la escarola y una vez escurrida aliñamos con aceite y sal.

Nota: si queremos obtener una comida aún más completa, se recomienda de postre un lácteo.
Nota 2: nosotros fuimos bañando las alitas en la salsa, al igual que las patatas. Helen Roca, tiene una presentación diferente en su blog, visitadlo y lo veréis


miércoles, 2 de enero de 2013

Arenques bajo abrigo o Seliodka pod shuboy

Buenas!!
Este fue uno de los entrantes que pudimos degustar en Nochebuena. Se trata de una comida típica rusa, la receta me la pasó, cómo no, mi compañera Valeria, que es moldava. Gracias tesoro, sabes que me encanta que me pases un poco de tu sabiduría gastronómica.
Pensé, que para no sucumbir al caos en Nochebuena, debía de elegir uno o dos platos que fueran fríos. Tras hablarme Valeria de esta receta y vérsela a María Teresa del blog "Cocina sin problemas", que no podéis dejar de visitar, decidí que era el plato ideal.
Cabe destacar que no encontré arenques ahumados, y los compré del Aldi con nata... riquísimos y muy baratos, debo añadir.
Una y mil veces gracias compi, por enriquecerme profesional y culinariamente.
Os explico, éste, es un plato que tiene cierto parecido con la ensaladilla rusa, pero de sabor diferente, y personalmente a mí me ha gustado más. Se presenta por capas, por tanto deberéis disponer de tantas cantidades como capas vayáis a hacer. En mi caso cogí un bol de vidrio, de estos que regalan cierta marca de patés cuando compras un surtido.
En las fotos no se aprecian bien las capas y lo bonito que queda el plato. Os dirijo al blog de Maritere, en el cuál hay alguna diferencia a la hora de preparar, y podéis elegir, además de ver la maravillosa presentación de mi compañera y amiga gastrofriki.

http://cocinasinproblemas.blogspot.com.es/search/label/Cocina%20rusa

ARENQUES BAJO ABRIGO:
- 2 patatas
- 4 zanahorias
- 2 huevos duros
- 1 tarrina de arenque con nata
- Media remolacha cocida
- 2 cebolletas
- Mayonesa


Elaboración:
Se hierve la patata, la zanahoria, y el huevo. Mientras se ralla la cebolleta y la remolacha en dos recipientes diferentes. Una vez esté todo hervido se ralla la patata hervida y se pone al fondo del bol, y ponemos una capa de mayonesa. Ponemos encima la cebolleta rallada y volvemos a cubrir con una capa fina de mayonesa. Cortamos los arenques en pequeños pedazos y hacemos otra capa. Aquí yo no añadí mayonesa, ya que los arenques tenían nata. Sigo cubriendo, esta vez con zanahoria rallada y vuelta a cubrir con una fina capa de mayonesa. Añadimos huevo rallada y otra capa de mayonesa. Por último, la remolacha rallada y otra capa de mayonesa final. 
Se puede seguir este orden hasta que rebose el bol. Lo cubrimos con film transparente y lo dejamos reposar en la nevera.
Nota: estaba aún mejor si cabe el día siguiente, con lo que cuanto más repose en la nevera mejor.


lunes, 31 de diciembre de 2012

Mi Nochebuena, menú y presentación del foie con manzana

Ladies and gentlemen... Esta fue nuestra humilde Nochebuena... Aquí incluyo el plato del foie, ya que no se le sacó foto completa... Los nervios, la emoción, la llegada de Papá Noel, cafés con la familia... qué se le va a hacer... 
Esta entrada, es un pequeño homenaje para mi comensal favorito, que aguanta estoicamente, pruebas, enfados, y cocinas dignas de guerras de vietnam... todo ello con una paciencia, un cariño y un amor infinito. A ti, gracias, por regalarme la mejor Nochebuena que he tenido jamás. 
Nuestro menú, fue muy sencillo, ya que nuestros bolsillos no están demasiado preparados para una super mesa. Tampoco pusimos mantel blanco, como en la mayoría de las casas... pero cenamos de maravilla, felices y muy muy a gusto. 

La cena consto en:
- Langostino y cigala
- Foie con manzana asada
- Seliodka pod shuboy o Arenque bajo abrigo
- Paletilla de cordero asada con especias
- Tarta de turrón


FOIE CON MANZANA ASADA:
Ingredientes para dos personas:
- 2 piezas de foie fresco
- 1 manzana pink lady
- piñones
- mermelada de fresa
-mantequilla

Elaboración:
Se precalienta el horno a 180º C. Se descorazona la manzana y se rellena con mantequilla y piñones. Se coloca en el horno una media hora.
Se calienta la plancha al fuego y cuando esté caliente se coloca el foie haciéndolo un par de minutos por cada parte.
Se sirve el foie acompañado por la manzana asada y una cucharada de mermelada de fresa casera.


He aquí unas fotillos de la paletilla: 

Foto de la tarta de turrón

domingo, 25 de noviembre de 2012

Pizza improvisada o el poder de la mente

Todos tenemos una vocecilla, que nos habla, nos advierte pero la mía es demasiado autónoma... Y decide por sí misma, anda que no es lista ni nada... a veces yo estoy tan tranquila, en el sofá, un domingo por la noche y de repente, comienza "pizza... pizza... pizza... pizza..." y yo le contesto...  "no... no puede ser... que son las once de la noche... que no hay dinero" y me dice "pizza!! pizza!! pizza!! pizza!!" y yo, trato de razonar con ella "que no... que son las once de la noche... que no me voy a poner a hacer pizza, y menos a comprarla!", y como respuesta, mi parte cabrona y autónoma, empieza a patalear como una niña chica gritando y reclamando su pizza... a veces no soporto a mi yo autónoma; acabo peleándome con ella... y retirándole la palabra. Pero esta vez, estaba más dura que otras veces, con lo que el lunes empezó otra vez con la cantinela... "pizza, pizza, pizza...!" Dios... qué pesadilla, así, que recordé algo que hizo Silvia de La cuineta divertida (es un blog que tenési que visitar) en su cocina y me inspiró esto... pizza sin masa... en veinte minutos, cena hecha...A ver qué os parece:

PIZZA IMPROVISADA
Ingredientes:
- 4 rebanadas de pan (yo utilicé de esos panes que duran más tiempo)
- Nata líquida
- 2 cucharadas de tomate triturado natural
- 2 lonchas de salmón
- 1 lata de atún
- 1/2 lata de anchoas
- Queso rallado
- 2 claras de huevo
- Orégano

Elaboración:
Precalentamos el horno a 210ºC.
Se coge el pan y se pone sobre el papel de horno, se corta la parte de la corteza pegándolas unas con otras, es decir:
1. pan de la izquierda, quito corteza de la derecha
2. del siguiente las cortezas de ambos lados
 3. tercera porción de pan, ambos lados
4. cuarta, se quita la corteza de la izquierda

Una vez hecho esto, se mojan los bordes con nata y se juntan con los dedos para que queden pegados y luego le pasamos el rodillo, para que el pan quede más fino. Pintamos con la clara y lo metemos en el horno, unos diez minutos aproximadamente, o hasta que estén dorados. 
Sacamos y ponemos un chorro generoso de nata de cocina, el salmón, el atún y las anchoas repartidas. Colocamos el tomate y espolvoreamos con el queso y orégano. Volvemos a hornear, y a gozarlo... en casa, con Cuarto Milenio... 
Probad, en veinte minutos, cena hecha!

domingo, 11 de noviembre de 2012

Galletitas de chorizo y queso o la vida es una tómbola, compren billetes

Ayer volvía a casa, de comprar, cuando me he fijé en un detalle. No voy a mencionar cuál, ya que, carece de importancia aquí. La vida es una tómbola, dice la canción... de luz y de color... Yo, creo que todo depende del cristal con el que se mire.
Pero sí creo, que debemos de arriesgarnos y comprar boletos y tentar a nuestra propia suerte, sabiendo siempre, a qué estamos apostando y si de verdad merece la pena. Si los boletos no han sido premiado, debemos recordar que hay que desecharlos y no guardarlos en el bolsillo, para que nos recuerden continuamente que fallamos en esos intentos. Tal vez, nuestra suerte, nuestro azar o destino, no fuesen por ese camino. Hay que tener la valentía de seguir apostando, porque es la única manera de apostar por nosotros mismos.

Bueno, y sin más dilación, vayamos con la receta. La hice en mayo, aproximadamente y es de las muchas que tengo guardadas en mi cajón de-sastre particular. Esta receta se la vi, a una compi de gastrofrikis, cuyo blog curioseo cada vez que publica algo nuevo. Os invito a que paséis por su blog, es magnífico y muy variado y ella, Patri, genial, divertida, activa!! Auténtica dinamita. Aquí os dejo su enlace:

http://desucreisal.wordpress.com/2012/07/29/galletitas-de-chorizo-2/

Id abriendo boca...

GALLETITAS DE CHORIZO Y QUESO
Ingredientes:
- 60 g de chorizo
- 1 cebolla
- 50 g de queso curado
- 200 g de harina
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- 7 cucharadas de agua
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- sal

Elaboración:
Se precalienta el horno a 180ºc
Se pica la cebolla y se sofríe con un poco de sal hasta que esté blanda.
Picamos el queso.
Se pica en chorizo en trozos pequeños y se mezcla con la cebolla.
En un bol se mezcla la harina, la levadura, un pellizco de sal, el aceite, el chorizo, la cebolla y el queso. Amasar e ir añadiendo agua, conforme veamos que la masa lo pida.
Se forra la bandeja de horno con papel vegetal y se ponen pequeñas cucharadas de la pasta en la bandeja. Horneamos a 180º unos quince minutos o hasta que las veamos doradas.


domingo, 14 de octubre de 2012

Tarta tatin de sardinas y de paseo por las Lagunas del Ruidera

Domingo, dominguete... hoy toca no hacer nada... Y más después del día que pasamos ayer mi pinche y yo de paseíllo con los enanos. Ayer hicimos una mini excursión a las Lagunas de Ruidera. Un día maravilloso en un entorno idílico de verdad. El lugar es precioso, mucha luz, infinidad de tonos de verde y una paz... Volveremos...
Y la pregunta es... nos dejamos embaucar por los magníficos olores de los asadores manchegos?? NO... la nena se había llevado refuerzos...
Esta vez, la inspiración vino de una página que sigo desde hace mucho y admiro por su sencillez... Aquí os dejo la página de la receta misma y os animo a que profundicéis en ella... www.pormisperolas.com


Y aquí está mi versión, que he cambiado unas pequeñas cosillas, algunas por ganar tiempo, otras por falta de fondo de armario jejeje...


TARTA TATÍN DE SARDINILLAS
- 1 plancha de masa quebrada
- 2 latas de sardinillas picantes en aceite
- 1 tomate grande
-Aceite y pimienta

Elaboración:
Se precalienta el horno a 180º
Se lava y se corta el tomate en lonchas finas y se frie en una sartén con un poco de aceite y pimienta, sólo hasta que se ablande.
Se saca la espina a las sardinas y se reservan los filetes a un lado.
En un molde se echa parte del aceite de las sardinas y se colocan los filetes. Encima colocamos el tomate, previamente pochado y lo cubrimos con una lámina de masa quebrada.
Se coloca en el horno aproximadamente 20 minutos a 180º



lunes, 24 de septiembre de 2012

Quiché lorraine o tarde de reflexiones...

Esta receta me la dio una compi de trabajo, Ana Guillén, de la cuál leeréis más de un guiso por aquí. Una persona con una paciencia infinita... Cómo me aguantas Ana... esas toneladas de paciencia infinita con las que te parieron... que los dioses te la conserven!!!
Hice esta quiché, el viernes al mediodía, disfrutando paso a paso su elaboración.
Quienes me conocen un poquillo, saben que soy muy polifacética... amante de la fotografía, de las letras y de la cocina... aunque como se suele decir, quien mucho abarca...
El viernes la Asociación fotográfica de Novelda, tuvimos videoforum War photographer... Sin palabras... y nosotros nos quejamos de nuestra vida... nimiedades... Hambre, guerra, conflictos, muerte... así durante una hora y media... Fue impactante. Nos quejamos a diario de miles de cosas pequeñas y sin importancia... El egocentrismo a la orden del día... Vemos todo de lo que carecemos pero no lo que tenemos.
Quería hacer una alusión a otra reflexión que tuve... pero no... mejor hoy no.
Un cuarto de ese quiché cayó esa noche, sin remordimientos y agradeciendo cada bocado.
Gracias Ana.
QUICHÉ LORRAINE
Ingredientes
- Masa quebrada (la mía, del Lidl)
- 200 g de bacon a tiras
- Media cebolla 
- 100 g de pavo a tiras
- 3 huevos
- 300 ml de nata para cocinar
- 200 g de grana padano rallado
- Aceite, sal, pimienta negra y nuez moscada

Elaboración:
Se estira la masa quebrada y se coloca en el molde, se pincha y se deja en la nevera. Se corta la cebolla en brunoise y se sofríe con el bacon y el pavo, añadir un poquito de sal. En un bol se baten los huevos con la nata y se le añade el queso rallado, la pimienta y la nuez moscada. Se añade la mezcla de huevo y nata el sofrito. Se vuelta toda la mezcla sobre la masa quebrada y se pone en el horno a 180º C hasta que cuaje, unos veinte minutos.
Ideal para cenar con una ensalada

martes, 20 de marzo de 2012

Albóndigas de patata..Reto Arguiñano

Mis múltiples viajes a Madrid hacen que no puedo llevar ésto al día...pero tranquilos... que todo se andará. La semana pasada tocó esta estupenda receta, de la cuál comí dos días y lloré cuando se terminaron... Sencillamente buenísimas...frías, calientes, con salsa...sin salsa... Repetiré sin duda. A parte que lleva poca elaboración...

ALBÓNDIGAS DE PATATA:
-1/2 kg de patatas
- 150g de jamón serrano
- 2 yemas de huevo
- harina, huevo batido y pan rallado
- 3 cucharadas de queso rallado (yo usé grana padano)
- 1 vaso de salsa de tomate
- aceite de oliva
- pimienta
- nuez moscada
- sal


Elaboración:
Cuece las patatas con su piel en una cazuela con agua y sal durante 25 minutos aproximadamente. Escurre, pela y pásalas por el pasapurés hasta conseguir un puré espeso. Añade el jamón picado, las yemas de huevo, el queso rallado, una pizca de nuez moscada, sal y pimienta. Mezcla bien, haz bolas pásalas por harina, huevo y pan rallado, y fríelas en una sartén con abundante aceite bien caliente.
Calienta la salsa de tomate y ponla en la base de una fuente. Coloca encima de albóndigas de patata y sirve.





domingo, 12 de febrero de 2012

Retos número dos: AGUACATES RELLENOS DE SALMÓN

Y he aquí, el segundo reto, en mi segunda semana; receta sencilla donde las hayan y muy muy rica, que repetiré en breve. Con ésta receta no hubo sorpresas y conseguí un óptimo resultado. Lo que más me ha costado, sin duda, ha sido encontrar un aguacate maduro, que aunque parezca una tontería, ha supuesto, casi una odisea: tres supermercados y una verdulería del barrio... o bien no tenían aguacates o éstos estaban verdes... verdísimos... Y sin más dilación, aquí dejo mi reto de esta semana, la primera receta de ensaladas que consta en el libro "1.069 Recetas de Karlos Arguiñano"

AGUACATES RELLENOS DE SALMÓN
 Ingredientes:
- 4 aguacates
- 8 lonchas de salmón ahumado
- 4 cucharadas de mayonesa
- Escarola

Modo:
Corta los aguacates por la mitad, y retírales el hueso. Vacíalos con una cuchara y pica su carne. Pica también el salmón, reservando un par de lonchas para decorar, mézclalo todo en un cuenco. Añade la mayonesa y vuelve a mezclar.
Rellena los aguacates con esta masa y decóralos a tu gusto con las lonchas de salmón.
Reparte unas hojas de escarola en el fondo del plato y coloca los aguacates encima para servir.
Bon appétit!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hamburguesas estilo punjab

El domingo pasado decidimos innovar en la cocina así que mi conejo de Índias y yo decidimos abrir el cajón de las especias, llegando a crear unas hamburguesas algo diferentes. Para darle ese estilo hindú, la carne la pusimos a macerar una hora antes en especias y luego emulando las salsas hechas con yogur que allí se hacen, hice una con nata para cocinar, que tiene un sabor menos dulce y está más espesa... aquí os la dejo.


Ingredientes para dos personas:
-un cuarto de kg de carne picada
-una cucharada sopera de tandoori masala
-aceite de oliva
-dos cucharadas soperas de nata para cocinar
-veinte anacardos
-cúrcuma
-mostaza en grano amarilla
-dos panes de hamburguesa
-un cuarto de cebolla
-medio pimiento rojo
-queso en lonchas havarti
-bacon
- mezcla de lechugas
- medio tomate


Elaboración
Se pone a macerar la carne picada con el tandoori masala y un poco de aceite una hora antes; amasamos bien para que las especias se mezcles uniformemente. 
Se sofríe la cebolla en aros, el pimiento rojo cortado en tiras y se sala a gusto. Se fríe el bacon hasta que queda crujiente.
Se da la forma a la hamburguesa y se pasa por harina de garbanzos, dándole un rebozado suave. Se fríe.
Se tuesta el pan, y se hace la salsa moliendo los granos de mostaza y los anacardos. Se incorpora a la nata la cúrcuma, la mostaza, los anacardos y un poquito de aceite de oliva. Se mezcla bien.
Se unta el pan con la salsa, se incorpora la mezcla de lechugas, la hamburguesa, el queso, el bacon, la cebolla, el pimiento, y el tomate.
Labha le lo!